La flor de cempasúchil es la flor del día de muertos y aquí te decimos cuál es su significado y por qué ha sido tan importante históricamente para esta temporada en que se rinde homenaje a los fieles difuntos.

Seguramente sabes que la flor de cempasúchil es una flor mexicana cuyo nombre viene del náhuatl «cempohualxochitl» que significa flor de veinte pétalos. Y que ademas de ser utilizada para las ofrendas florales del día muertos es empleada para elaboración de tinturas textiles, productos farmacéuticos e incluso tiene usos culinarios.

¿Por qué se usa la flor de cempasúchil el día de muertos

Sin embargo, su uso más extendido es para el día de muertos y esta tradición proviene desde la época prehispánica. En ese entonces se utilizaba para ofrendas, altares y entierros porque su color amarillo simbolizaba el sol.

Muchas tradiciones prehispánicas sobreviven hasta nuestro días, claro que ahora con una mezcla multicultural, sin embargo esta bonita flor sigue adornando los panteones de todo México y los caminos de flores y luces que se colocan cada año para guiar a las almas al banquete que se les ofrece mediante los altares.

¿Dónde comprar la flor de cempasúchil?

Los estados de Puebla, Estado de México, Michoacán, Hidalgo y Guanajuato son los mayores productores de flor de cempasúchil. Pero no es necesario ir hasta allá par adquirirla. Prácticamente en todos los mercados públicos comienzan a vender al por mayor esta flor a partir del 25 de octubre e incluso antes.

Afuera de todos los panteones también hay mercados de flores donde con seguridad podrás encontrar ramilletes y adornos florales con esta flor. Los precios rondan entre los 15 y 20 pesos.

 

altar de muertos flores