El maratón Guadalupe Reyes va del 12 de diciembre al 6 de enero, entérate por qué. El mes del año donde se evidencia más esto se trata de diciembre, pues cada rincón del país se viste de gala para disfrutar a lo grande de estas fechas con celebraciones navideñas que arrancan desde el día 12 y se extienden sin parar hasta el 6 de Enero.

México es un país ubicado en el norte de América latina, que se identifica por la alegría y pintorescas costumbres que tienen sus habitantes; estos llevan las festividades conocidas en los demás sitios a un nivel más alto que los otros lugares, dándoles ese toque propio de su cultura.

Como ya se aproximan estas fechas tan importantes, nos encargamos de recopilar los detalles más relevantes sobre las celebraciones navideñas de México y su tradicional maratón guadalupe reyes, para que quienes piensan viajar hasta este maravilloso país azteca tengan conocimiento de sus tradiciones.

Fiestas en el Martón Guadalupe Reyes

12 de Diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
Se trata de un día festivo establecido oficialmente y es quizás la conmemoración religiosa más importante para los Mexicanos.

La celebración del día de la Virgen de Guadalupe se hace para honrar la fecha en que San Juan Diego experimentó cuatro veces la aparición de la imagen divina cuando se encontraba en el cerro Tepeyac en el año 1531.

La víspera del día 12 muchos artistas famosos unen sus voces en una tradicional serenata hasta que a las 0:00 horas se encargan de dedicar la majestuosa interpretación musical del tema “Las mañanitas” en un esfuerzo por hacer honor a la virgen morena. En el templo conocido como Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe con sede en la capital, se realiza una enorme congregación de creyentes quienes recorren miles de kilómetros en procesiones solo para llegar hasta allí y venerar a su santa patrona.

16 a 24 de Diciembre: Posadas
Las posadas se tratan de una especie de festejo que originalmente proviene de España, pero que los Mexicanos han adoptado como una tradición y le han dado este nombre a las diferentes celebraciones navideñas que se hacen en diciembre. Inician el 16 y se extienden por cada noche hasta llegar la víspera de navidad el día 24.

24 de Diciembre: Nochebuena
Al igual que sucede con muchas partes de latinoamérica la celebración de la navidad en México inicia la víspera del 25 de Diciembre. Es costumbre que los habitantes de todos los rincones del país, festejan la nochebuena reunidos en familia con una tradicional cena navideña o que se dirijan hasta la iglesia a la Misa del Gallo para agradecer a Dios por las bendiciones recibidas durante el año.

31 de Diciembre: Víspera de Año Nuevo
Por todas las calles y casas se observa una gigantesca algarabía la noche del 31 de Diciembre. Un entorno adornado por luces y fuegos artificiales es característico de la zona mientras las personas esperan con ansias la llegada del año nuevo. Durante esta noche se prepara una cena especial para dar una buena bienvenida al año entrante, de igual forma se acostumbra comer doce uvas en representación de las doce campanadas del reloj para atraer la buena suerte.

6 de Enero: Día de los Reyes Magos
Las celebraciones navideñas en México no terminan en el mes de Diciembre; el sexto día de Enero se sigue conmemorando una tradición católica que hace honor a la llegada de los reyes magos luego del nacimiento de Jesús.

En este lado del mundo no es tan popular Santa Claus, más bien son estos tres personajes bíblicos quienes se encargan de traer los regalos a los niños en dicha fecha. Los infantes escriben cartas y se las dejan una noche antes de la visita para poder obtener sus regalos; de igual forma, algunas familias todavía sostienen la tradición de degustar de un delicioso postre llamado “rosca de reyes”.